EL ROL DEL DOCENTE A TRAVÉS DE UN CONTEXTO SOCIO-HISTÓRICO. MODERNIDAD Y POSMODERNIDAD

Ensayo realizado con una colega, en el cual analizamos el desempeño docente en la actualidad.  En los puntos a desarrollar se ha utilizado biografía, entrevistas y aspectos que nosotras hemos considerado a la hora de preparar el mismo.





El Rol del Docente a través de un contexto socio histórico. Modernidad y Posmodernidad


Desde el inicio del sistema educativo el rol del docente ha ido variando, pero siempre ha estado vinculado con la práctica de “educar para civilizar”, es decir, formar sujetos que sean capaces de responder a las normas y leyes instauradas por el estado. De esta forma el docente poseía el poder del saber, era la autoridad frente al aula, y su deber era introducir un conocimiento universal para dar respuesta a las necesidades de organización de legitimación del estado. A raíz de procesos socio económicos (industrialización - capitalismo) se produjo una ruptura en las formas de vida, ruptura que también afectó a la educación y el rol del docente,  sin embargo,  éste ha ocupado un lugar importante dentro de la llamada escuela, la representación social que poseía era relevante, ¿Por qué decimos “era”? Porque a través de diversos cambios el rol del docente se ha ido modificando, en el sentido que ya no es el sujeto poseedor de todos los saberes y conocimientos, la gran masificación de los medios masivos  hace que el docente deba valerse de estrategias para filtrar ese flujo de información y no estar “desactualizado”.

El contexto actual es otro,  el aula es la representación de lo social, ya no se espera tener a los alumnos callados y prestando atención, ya no es un grupo homogéneo (aunque se siga intentando homogeneizar), cada sujeto posee sus características y particularidades, estamos hablando de un grupo heterogéneo. Hoy el docente además tiene el rol de “contener” al alumno, rol que ha sido delegado por los padres (rol que debería volver a ser de la familia), la socialización primaria ha caído, se encuentra en déficit, el ritmo de vida laboral actual es otro, los padres no están en casa todo el día porque trabajan muchas horas, los chicos pasan más tiempo solos,  y es cuando decimos que no tienen la misma atención que antes, hoy es difícil que un padre o madre se siente con su hijo a ayudarle con las tareas escolares.   


La Práctica y los Contenidos. ¿Cómo se desarrollan?

Cuando hablamos de “práctica” nos referimos a todos esos procesos curriculares que se bajan y se llevan a cabo en el aula, diseñados y establecidos por el Ministerio de Educación. La bajada curricular a su vez está atravesada por ejes o temáticas a trabajar por la institución, ejes que pueden estar relacionados a la comunicación, al arte, a la familia, etc.

La idea es lograr una integración y articulación de los contenidos curriculares y los ejes temáticos que promueve la institución. ¿Para qué sirven los ejes? Los ejes sirven para generar mecanismos o estrategias inclusivas.

Dentro del contenido de la práctica de la enseñanza existen tareas formales las cuales se piensan y se estructuran institucionalmente para conseguir las finalidades de la propia escuela  y del curriculum (SACRISTÁN, 1994).Estas tareas no son las únicas pero si son las más importantes,  también hay  tareas que no tienen el valor de trabajos formales académicos son actividades sin valor sustantivo.
Teniendo en cuenta las prácticas de la enseñanza y el papel que desempeña el curriculum en el aula una profesora del nivel medio nos dice:
…Tomo ciertas cosas del programa oficial, pero normalmente nos reunimos los profesores de lengua y nos ponemos de acuerdo que contenidos dar en cada año. Tenemos en cuenta los contenidos previos. Por ahí tenés un 3ºaño con un programa en mente y hay contenidos que no vieron en 1ºo en 2º…

Según Margarita Poggy el aprendizaje tiene un carácter específico que implica una descontextualización y recontextualización, aparece despersonalizado, ahistórico y fragmentado debe suponer una asincronía entre el tiempo didáctico y su propio tiempo, implica rupturas y conflictos cognitivos.
Entonces hay contenidos específicos para cada edad que deben ser incorporados a su debido tiempo de acuerdo a lo que establece “el curriculum” pero…. ¿Dónde entran en este curriculum esos chicos que no han aprehendido por problemas cognitivos, emocionales de desarrollo? ¿Se puede juzgar a aquellos profesores que manejan los contenidos de acuerdo a lo que sus alumnos han aprendido?  Cabe destacar que no solamente existen dificultades con los contenidos curriculares sino que también existen dificultades pedagógicas  puntuales,  un Profesor de Inglés de nivel medio nos decía:

Los problemas que pueden surgir a la hora de la práctica con el grupo de alumnos es, por un lado, que tengan problemas de convivencia, si existen problemas entre pares es difícil trabajar en clase, también hay dificultades de aprendizaje que tienen la necesidad de adecuaciones curriculares, por ejemplo en primer año llegan chicos con un importante analfabetismo estructural, no saben leer bien ni escribir bien, tienen problemas de dislexia, y eso a la hora de aprender un idioma les cuesta mucho…


Entonces nos preguntamos ¿Es posible crear curriculums que se adapten a este abanico de dificultades pedagógicas?






El Alumno. Diferentes formas de aprendizaje. Inclusión, exclusión y heterogeneidad


 Para empezar debemos aclarar que no todos aprendemos de la misma forma, a un alumno le puede resultar más efectivo que le dibujen un cuadro conceptual, mientras que otro aprenderá leyendo y debatiendo, por lo tanto se puede observar distintas formas de aprendizaje. Es por eso que decimos que ya no existe un grupo homogéneo de aprendizaje, sino más bien heterogéneo, cada sujeto es un ser particular. Cuando definimos inclusión, hacemos referencia a integrar, incorporar, estamos hablando de la escuela inclusiva, pero nos preguntamos ¿Realmente es inclusiva? ¿Quiénes son los incluidos y quienes los excluidos?
El termino inclusión lo asociamos a un fenómeno de la década del 90’, anteriormente, desde el surgimiento de la escuela siempre hubo exclusión, la educación era para unos pocos, más adelante en la historia se “masificó” pero solo para algunos sectores privilegiados. Con excluir nos referimos a discriminar, descartar, rechazar, relegar, apartar... ¿Se excluye actualmente?

Según Guillermina Tiramonti en una investigación realizada por el grupo Viernes (2008) se habla del efecto colador. Con ello se quiere ilustrar este fenómeno de admisión de algunos alumnos y expulsión de otros que luego son incluidos por otra institución creada ad hoc para sostener esa población.

Entonces cuando hablamos de inclusión y exclusión ¿A que nos referimos? Inclusión de alumnos excluidos de escuelas que no fueron capaces de adaptarse a nuevas formas de diversidad y heterogeneidad, escuelas que esperaban que el alumno se adapte a sus normas, escuelas estructuradas que no aceptan la desigualdad social y que todos somos diferentes. ¿Existe la posibilidad de no excluir?


Desarrollo de las TICS

Las TICS son las tecnologías de la información y la comunicación. ¿Cómo surgieron en la educación argentina? ¿De qué forma se trabaja con ellas? La informática se incorpora al sistema en la década del 80’, en la dictadura militar, la informática se concebía como herramienta complementaria para la comprensión de conceptos matemáticos. Se estableció que el nivel de entrada de la informática seria en tercer año del secundario dentro de la materia de matemáticas.  A partir de 1985 se expande la educación, el uso del lenguaje de programación LOGO, creado por Seymour Papert, antiguo colaborador de Jean Piaget. Paper parte de la idea de que el aprendizaje mejora cuando se produce en un medio activo en el que los chicos puedan participar en el proceso mediante la construcción de sus propios elementos. La principal función de las computadoras: crear nuevas formas de aprender y nuevas condiciones de aprendizaje. En las propuestas basadas en el uso de este lenguaje, los alumnos, en general, tenían autonomía para decidir las estrategias para resolver un problema. A pesar del interés conceptual de la propuesta resultó decepcionante, no satisfacían demandas curriculares y sólo contribuyó a reforzar la idea de que la enseñanza de la informática debía limitarse a enseñar a usar la computadora y las aplicaciones básicas. Lo importante de esta época  es que la informática dejaba de interesar como objeto de estudio, empezó a ser el uso operativo de la computadora y de las aplicaciones.

De 1993 a 1995 la ley federal de educación  muestra un cambio de actitud del estado nacional respecto a la incorporación de los medios informáticos en las instituciones educativas. Así en el programa “Más y mejor Educación para todos” se subraya la necesidad de incorporar las TICS  y la utilización pedagógica de la informática  en la educación, haciendo hincapié en la formación docente inicial y continua. En la segunda mitad de la década se produjo un crecimiento significativo de los niveles de equipamiento de los colegios públicos. La ausencia de las áreas curriculares específicas y la falta de formación de los docentes para el uso de los medios informáticos como recurso didáctico en las disciplinas tradicionales favoreció que la introducción de la computadora en las prácticas educativas de las escuelas se hiciera casi exclusivamente a través de la enseñanza y aprendizaje de aplicaciones informáticas de uso general. Hay equipamiento pero falta capacitación docente.  En el año 2000 en el mandato de José de la Rúa como presidente, se  inaugura Educ.ar (portal de contenidos educativos) con el fin de facilitar el acceso a internet  a todas las escuelas del país. Educ.ar tuvo altibajos y fracasos hasta que el ministro de Educación Daniel Filmus le otorgó un papel cada vez más protagónico como ente ejecutor de las políticas públicas en materia de integración de las tecnologías de la información y la comunicación en el sistema educativo. En el año 2004 se realizo un acuerdo de cooperación con Microsoft que integra a la Argentina en el programa Alianza por la Educación. El acuerdo prevé que Microsoft se haga cargo gratuitamente de la formación en informática de docentes de enseñanza básica y media de todo el país. Estos cursos apuntan a que los docentes y estudiantes aprendan a utilizar computadoras y determinados programas y no conceptos, centrándose en el uso operativo e instrumental del software editado por Microsoft. Esto implica mostrar una sola, y limitada, forma de abordar una problemática desconociendo otras opciones que existen para lo mismo. Del año 2004 al año 2006 se inicia la campaña Nacional de Alfabetización Digital, cuyos objetivos eran acercar a las tecnologías de la información y la comunicación (tic) a todos los actores de la comunidad educativa y utilizarlas en la solución de problemas de la educación y la formación para el trabajo en la Argentina. El plan comprende cinco áreas de acción diferentes: equipamiento, conectividad, capacitación docente, provisión de contenidos e integración de redes educativas. La campaña contempla el reparto de CD – ROM con recursos didácticos y la publicación de material educativo en la Web Educ.ar. A demás el sitio Web de EDUC.AR ofrece un espacio destinado a docentes de educación media para elaborar y compartir propuestas áulicas innovadoras que integren el uso de medios informáticos. En el año 2005 se creó el proyecto “Una Laptop por Niño” (OLPC).

Actualmente existe el programa “Conectar Igualdad” es una política del Estado Argentino encaminada a avanzar en tres aspectos: mejorar la calidad de la educación, asegurar la equidad en el acceso a la sociedad de la información y favorecer la integración social de todos los sectores de la población. Conectar Igualdad alcanza a todas las escuelas secundarias de gestión estatal del país en todas sus modalidades, así como a las escuelas rurales, de educación especial, de educación domiciliaria y hospitalaria y los Institutos de Formación Docente.  El Programa prevé, entre los años 2010 y 2012, la distribución de tres millones setecientas mil computadoras portátiles a alumnos, docentes y directivos. La distribución de netbooks es acompañada por la instalación de servidores y routers para la creación de una red escolar en cada establecimiento educativo. Para la implementación del Programa se están llevando a cabo acciones de formación y desarrollo profesional de docentes y directivos, asistencia técnica a las escuelas, desarrollo de producciones y contenidos digitales afín de proveer nuevos recursos para la enseñanza y el aprendizaje, edición de materiales de apoyo y fortalecimiento institucional a los equipos que trabajan en cada una de las jurisdicciones. Al mismo tiempo se realiza una evaluación constante de la marcha del Programa.





Dificultades y Desafíos en la Escuela Actual

Una de las dificultades que presenta actualmente la escuela es la ruptura entre escuela y familia, sabemos que ya no predomina la familia tradicional, existen familias ensambladas, familias mono parentales,  jóvenes que viven con sus abuelos, tíos, etc. Una de las principales metas actuales de la escuela es atender a la diversidad, asimilar los cambios sociales y culturales, y tratar de aliarse con la familia y crear una nueva socialización  ¿Cuál es el rol que cumple la familia? ¿Porqué cada vez más las familias delegan a la escuela? ¿Qué está pasando con la educación en casa? ¿Por qué se busca “retener” a los jóvenes en la escuela? Trabajar hoy con un grupo de alumnos sin duda es todo un desafío. ¿Qué hacer para que no se aburran en clases? ¿De qué forma se puede llegar a ellos? Si antes se educaba porque se creía que a través de la educación era posible salir adelante, ¿Para qué educamos hoy? ¿Cuáles son los fines de la educación posmoderna? ¿Qué herramientas les estamos dando a los jóvenes para su futuro?

La desigualdad es otro desafío, la pobreza no deja de ser una preocupación, la incertidumbre socio - económica  afecta también a la sector educativo.  A través de mecanismos integradores y de inclusión se trata de igualar a los sectores desfavorecidos, por ejemplo, con la asignación universal por hijo implementada por el gobierno nacional que promueve la escolarización y la vacunación, requisitos que deben cumplir para que los padres sigan cobrando la misma. Se proyecta una educación pública accesible a todos y de buena calidad para contrarrestar la violencia, generar igualdad de oportunidades y desarrollar potencialidades humanas, pero muchas veces los sueños están lejos de la realidad, creemos que aun se debe trabajar e investigar sobre nuevas  políticas educativas, para dar respuesta a problemas estructurales que tiene el sistema educativo, desde infraestructura a bajadas curriculares y las dificultades o problemáticas pedagógicas.     



-La Socióloga-



Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS HEREDEROS - PIERRE BOURDIEU Y JEAN-CLAUDE PASSERON

Volver al fondo: Neoliberalismo en Argentina y América Latina