Volver al fondo: Neoliberalismo en Argentina y América Latina
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwp9is2flkVv7Bx5EkVtdj-d_eBEn0l73s6TIAbX7CE4kSJpCLFCUhfR1m_jKfgHgJR0VihCltcSiXx9S2WygKVPnuINgnwMMLWnAEvUNT1nXNV_gdnFBKyvbf6DEAsYHui9UdlQHsULVj/s640/crisis+2.jpg)
El regreso de las recetas Neoliberales en Argentina y América Latina En América Latina estamos atravesando un momento particular, el cual nos remonta a otra época en que ya hemos sido testigos como ciudadanos de los países latinoamericanos, estamos hablando de una vieja receta que intenta presentarse como novedad: El Neoliberalismo . Cuando se produjo la “ruptura neoliberal” en Argentina en el año 2001, el pueblo demostró -que por más sometimiento que éste tenga de los grandes capitales- demostró que el poder popular es mucho más fuerte y resistente que el poder económico. Recordemos que la crisis de 2001, el “corralito” financiero, ocurrió debido a una bomba de tiempo que venía arrastrando décadas de vaciamiento estatal y políticas fiscales que perjudicaron directamente la economía en el país. En épocas democráticas, con el devenir de la presidencia de Carlos Saúl Menem (1989-1999) se terminó por instaurar en el país un sistema económico y financiero de ...